Idiomas:

Éxito total en tercer foro de minería del Grupo Prodeco

publicado: 01/08/2016

Éxito total en tercer foro de minería del Grupo Prodeco

01|08|2016

El pasado 30 de julio, en Valledupar solo se hablaba de Prodeco y la buena minería. Por tercer año, la empresa minera reúne en un solo lugar a los exponentes más importantes en materia de Paz y Desarrollo Sostenible, Empresas Mineras y Derechos Humanos, Retos para el Cesar en época de posconflicto, y Periodismo en la Construcción de Paz, junto a periodistas y líderes de opinión, con el fin de juntos hablar con propiedad sobre minería.

El evento, con una asistencia concurrida –más de 130 participantes- se desarrolló a partir de las 9 de la mañana en el hotel Sonesta de la capital del Cesar, bajo la modalidad de cuatro paneles en los que, bajo la dirección de moderadores, se respondían inquietudes originadas desde la mesa principal, así como desde los asistentes.

Mark McManus, presidente del Grupo Prodeco, fue el encargado de instalar el foro, junto Franco Ovalle, gobernador del Cesar; Silvana Habib, presidenta de la Agencia Nacional de Minería; Tatyana Orozco, directora de Prosperidad Social y Santiago Ángel, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

“La minería no estará con nosotros para siempre y la planificación que se hace hoy en día tiene que tomar esto en consideración. Hemos invitado a los panelistas con la experiencia y los conocimientos necesarios para promover discusiones productivas de las que estoy seguro que será a la vez informativo y agradable. Doy la bienvenida al foro de hoy, cuyo objetivo es construir unasociedad mejor y más informada”, indicó Mark McManus en su discurso de inicio del foro.

Además, dentro de los paneles estuvieron Lina Arbeláez -representando al PNUD- entidad aliada del Grupo Prodeco en su compromiso por ayudar en la erradicación de la pobreza extrema en el Cesar; así como Carlos Campo, secretario de Agricultura del Cesar; Yarceli Rangel, alcaldesa de La Jagua de Ibirico; León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación; Leonor Zalabata, comisionada de Derechos Humanos por la Confederación Indígena Tayrona, entre otros más.

“La Mineria es el Camino avances no deben ir en contra de las nuevas Generaciones”, indicó Zalabata, quien además llamó la atención a los ‘hermanos menores’ en Valledupar, que recién entraron en pánico al escuchar la noticia de que el agua de Valledupar estaba envenenada.

En horas de la tarde, el turno fue para hablar de las empresas y derechos humanos, panel en el que intervinieron José Rafael Unda, gerente de Ardura SAS; Carlos Franco, gerente de Estándares Sociales y Relacionamiento Internacional de Cerrejón; Pablo Urrutia, vicepresidente de Comunicaciones de Drummond y Álvaro Amaya, director del programa de Empresas y Derechos Humanos de la Fundación Ideas para la Paz.

Finalmente, León Valencia, cofundador de Las 2Orillas, junto a Mildreth Zapata, cerró con una charla sobre periodismo y paz, invitando a los periodistas presentes del foro a olvidar el fantasma de la guerra y empezar a utilizar la pluma para escribir textos de paz y reconciliación.