.jpeg)
TERMINACIÓN DE NUESTRAS
OPERACIONES MINERAS
El 4 de febrero de 2021, las compañías del Grupo Prodeco encargadas de la operación de las minas Calenturitas y La Jagua, en ejercicio de sus derechos contractuales y legales, presentaron su renuncia a los contratos mineros a la Agencia Nacional de Minería (ANM).
En septiembre de 2021, la ANM se pronunció aceptando la renuncia con lo cual se dan por terminadas definitivamente las operaciones mineras del Grupo Prodeco y se inicia el proceso de devolución y liquidación de los contratos mineros.
Cronología del proceso de suspensión y renuncia a los contratos mineros

La decisión del Grupo Prodeco de renunciar a los contratos mineros se originó en razones técnicas y económicas que afectaron los proyectos mineros y que hicieron inviable darles continuidad. Entre los factores que dieron lugar a esta decisión se puede mencionar la caída de los precios internacionales del carbón y la incertidumbre de su recuperación en el largo plazo, los altos costos de operación minera de las minas La Jagua y Calenturitas, así como el no otorgamiento de permisos ambientales en desarrollo de decisiones administrativas y judiciales, circunstancias que incrementaron sustancialmente las necesidades de recursos de caja de los proyectos para su reinicio.
En ese contexto no era viable para el Grupo Prodeco continuar desarrollando los proyectos mineros mina Calenturitas y Mina La Jagua, considerando que se requeriría un esfuerzo muy sustancial en términos de recursos de inversión y fondeo para el reinicio y desarrollo de la operación, los cuales ni el Grupo Prodeco ni sus accionistas estarían en capacidad de asumir.
El 18 de diciembre de 2020 la ANM negó el recurso de reposición interpuesto por las compañías del Grupo Prodeco, contra la decisión del 18 de agosto de 2020 mediante la cual la ANM negó la solicitud de suspensión temporal de actividades por razones técnicas y económicas, en los términos definidos para este tipo de circunstancias en el artículo 54 del Código de Minas.
Como consecuencia de dicha decisión, durante el mes de enero de 2021 el Grupo Prodeco adelantó una nueva revisión de sus planes mineros de largo plazo para identificar posibles alternativas de mejoramiento de sus costos de operación y condiciones económicas y financieras de los proyectos mineros, dentro del contexto de las circunstancias técnicas y económicas que afectaban la continuidad de la operación y su posterior reinicio de actividades mineras antes mencionadas. Las conclusiones de la revisión no fueron diferentes a aquellas obtenidas en los ejercicios previos, esto es, que el reinicio de las operaciones mineras no resultaba económicamente viable.
La solicitud de suspensión de actividades buscaba contar con una pausa en la ejecución de los contratos mineros para poder ajustar su estructura operativa y de costos, sobre la base de una recuperación de los precios del carbón y la obtención de los permisos ambientales requeridos para poder reiniciar las actividades mineras.
En la medida en que la solicitud de suspensión no fue aprobada y las condiciones financieras de la operación eran inviables, la decisión corporativa fue la de renunciar a los contratos mineros, posibilidad que ya había sido informada al Gobierno Nacional desde el mes de septiembre de 2020 como alternativa de última instancia en caso de que la solicitud de suspensión no fuera aceptada por la Agencia Nacional de Minería –ANM-, como en efecto ocurrió.
La terminación de los contratos mineros se produjo de manera anticipada como resultado de la renuncia del Grupo Prodeco a los contratos mineros en las minas Calenturitas y La Jagua. Sobre esta base, la obligación contractual del Grupo Prodeco es entregar a la Agencia Nacional de Minería (ANM) los frentes de operación minera en condición productiva, como se señala en las cláusulas aplicables de los contratos mineros1.
En desarrollo de lo anterior, el plan de transición involucra las actividades requeridas para que la ANM reciba la infraestructura minera (incluyendo los frentes de operación en condición productiva), para sobre esa base liberar el área contractual de las minas Calenturitas y La Jagua en cabeza del Grupo Prodeco y poder proceder al ofrecimiento y adjudicación de dicha área para continuar con la explotación minera en los términos que la ANM decida para el efecto.
Desde la perspectiva ambiental, el proceso de transición parte de la base de considerar que la terminación de los contratos mineros se produce por razón de la renuncia del Grupo Prodeco a los contratos mineros y no por agotamiento de recursos, precisamente porque a la fecha existen recursos explotables cuyos frentes de explotación deben ser entregados en condición productiva.
En este sentido no es viable dar aplicación a las disposiciones de los Planes de Manejo Ambiental relativos a la etapa de desmantelamiento y abandono (que implican el cierre definitivo del depósito minero), sino que se debe definir conjuntamente con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- así como con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS- en lo pertinente, el esquema de identificación de obligaciones ambientales para su cumplimiento.
El plan de transición involucra las actividades requeridas para (i) la entrega a la ANM de la infraestructura minera y los frentes de operación en condición productiva, (ii) la reversión de activos destinados a la operación y, (iii) la posterior liquidación definitiva de los contratos mineros.
Durante esta etapa, las minas Calenturitas y La Jagua se mantendrán en estado de cuidado y mantenimiento hasta que el proceso formal derivado de la renuncia de los contratos mineros culmine.
En relación con la continuidad de la operación férrea y portuaria que hacen parte de la infraestructura denominada “cadena de carbón”, el Grupo Prodeco mantendrá su participación accionaria del 39.7% en la concesión de Ferrocarriles del Norte de Colombia – Fenoco, y continuará cumpliendo con el contrato de concesión portuaria en la Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A – PNSA- manteniendo la infraestructura de servicio público, para atender nuevos usuarios con requerimientos de movilización de carga de carbón para exportación a través de Puerto Nuevo.
1 Mina Calenturitas - Contrato 044-89: “a la terminación del contrato por causa distinta al agotamiento de las reservas, el CONTRATISTA dejará en producción los frentes de trabajo que en tal fecha deban estar productivos en las condiciones de producción previstas en los Programas de Trabajos e Inversiones aprobados por MINERCOL”
Operación Conjunta la Jagua
Contrato 285/95 “Terminado el presente contrato por cualquier causal, salvo por fuerza mayor o por el acaecimiento de la condición resolutoria prevista en la cláusula segunda de este contrato, EL CONTRATISTA dejará en producción los frentes de trabajo que en tal fecha deban estar productivos (…)”
Contrato 109/90 “A la terminación del Contrato, EL CONTRATISTA está obligado a dejar en estado de funcionamiento los equipos, instalaciones y obras mineras que para ese entonces estén en uso o actividad (…)”
Después de 25 años de operaciones en Colombia construyendo oportunidades para el Cesar, seguimos presentes para cumplir con nuestros compromisos sociales y ambientales con las comunidades y territorios de nuestra área de influencia en esta etapa de terminación definitiva de nuestra operación minera.
El Grupo Prodeco ha establecido cuatro pilares de intervención para dar cumplimiento a los compromisos sociales y ambientales y así dar continuidad a los proyectos que tienen por objeto la transformación social y sostenible de los territorios de cara a la pos minería.
1. Generación de ingresos: proyectos de reconversión económica y emprendimiento.
2. Fortalecimiento institucional: aseguramiento de la participación del gobierno local y las comunidades.
3. Sostenibilidad ambiental: continuidad de los proyectos de rehabilitación y compensación forestal.
4. Derechos humanos: cumplimiento de los compromisos en el proceso de reasentamiento y transición social sostenible pos minería.
Desde el 5 de febrero de 2021, el Grupo Prodeco inició un proceso con la ANLA para avanzar conjuntamente en un plan que incluirá la identificación de (a) áreas que serán objeto de rehabilitación en la medida en que ya fueron objeto de operación minera y (b) áreas o frentes de operación que deberán ser devueltas al Estado en su condición productiva actual, para permitir que se pueda seguir realizando actividades mineras en las mismas.
En desarrollo de lo anterior el Grupo Prodeco y la ANLA definirán sus equipos de trabajo para adelantar mesas técnicas con grupos de trabajo que revisen los siguientes componentes: (i) Biótico, (ii) Abiótico, (iii) Biodiversidad, (iv) Social/Reasentamientos, (v) Compensaciones y (vi) Legal.
En relación con la rehabilitación de áreas mineras ya explotadas, desde hace varios años el Grupo Prodeco inició dicho proceso en preparación para la transición a la pos minería una vez se hubieren agotados los depósitos mineros. Se dará continuidad a los procesos de rehabilitación de áreas cuya explotación ya terminó y se realizarán las actividades requeridas para que se pueda continuar con la explotación de los frentes productivos en los términos que defina la ANM para el efecto, como se mencionó.
Desde la perspectiva del cumplimiento de las obligaciones sociales del Grupo Prodeco en el contexto de su decisión de renunciar a los contratos mineros en las minas Calenturitas y La Jagua, es importante reiterar nuestro compromiso para dar cumplimiento a nuestras obligaciones de reasentamiento de comunidades en los corregimientos de nuestra zona de influencia, en los términos definidos por el Gobierno Nacional, así como para llevar a cabo nuestros programas de transición social hacia la pos minería.
En relación con este último tema es importante resaltar que desde el año 2015 iniciamos un proceso con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para identificar alternativas económicas para la región con el fin de evitar la dependencia a la minería y apoyar proceso de reconversión y diversificación económica para el territorio.
Como consecuencia de este trabajo, realizado con la participación de comunidades y autoridades locales, identificamos una serie de proyectos de alto impacto económico que permitirán la transición social y económica que se requiere con el fin de la minería en el departamento.
Hemos iniciado varios de estos proyectos y seguiremos apoyando los mismos hasta su consolidación. Creemos en el gran potencial que tiene el departamento del Cesar y estamos seguros que en los próximos años estas iniciativas que llevamos apoyando desde hace tanto tiempo empezarán a mostrar los resultados económicos, sociales y económicos que estamos seguros generarán.
Como complemento de los beneficios del Plan de Retiro Voluntario ofrecido a los empleados de todas las compañías del Grupo Prodeco, se dispuso una alternativa de apoyo a los empleados durante su período de transición ocupacional a otras oportunidades laborales a través del Centro de Emprendimiento y Empleabilidad – Cemprende.
A través de esta alternativa, los beneficiarios tienen acceso a un programa de asesoría y acompañamiento profesional para identificar el proyecto de vida ocupacional que más se ajuste a sus necesidades y capacidades, ya sea mediante el inicio de un emprendimiento o mediante la preparación para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
Cemprende cuenta con una trayectoria de más de cinco años en la región impulsando de la mano de sus diversos aliados, un modelo de desarrollo encaminado a la reconversión productiva de los municipios en donde el Grupo Prodeco desarrolla sus operaciones, preparando el territorio para la transición a la posminería.

________

EL CESAR:
MÁS ALLÁ DE LA MINERÍA
¡Unidos por la diversificación económica del territorio!
Arte en llantas
Artesanías hechas con llantas recicladas, es un emprendimiento que sueña con llegar a mercados internacionales.
Gracias a los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA, impulsamos la participación ciudadana en la implementación de medidas de protección del medioambiente.
Helados artesanales
Jaider Galván es un exempleado que decidió ser parte de la ruta especial de Cemprende. Con mucho orgullo nos presenta su emprendimiento de venta de helados y postres.
Si pasas por La Jagua de Ibirico, ¡anímate a probar los helados de Jaider!
Planta de tratamiento de agua potable
Henry Silva, es ahora emprendedor y genera empleo para su comunidad.
Este exempleado y participante del Cemprende, es el dueño de una empresa de tratamiento de agua potable en Becerril. Un logro gracias a su disciplina y compromiso.