Todos sabremos de biodiversidad
Todos sabremos de biodiversidad
23|02|2017
La Universidad del Atlántico y el Grupo Prodeco firmaron el convenio marco de cooperación a partir del cual se establecerán acuerdos específicos para el desarrollo de proyectos en las áreas de investigación, extensión, asistencia técnica, administrativa y académica de la biodiversidad del Caribe colombiano.
El acuerdo, firmado entre la rectora (e), Rafaela Vos Obeso, y el Jefe Ambiental del Grupo Prodeco, Sergio Petro, ha sido celebrado en términos de cooperación para el desarrollo de investigaciones respecto al estado poblacional de especies bajo categoría de amenaza que se encuentran al interior de las áreas de influencia directa de las concesiones mineras y portuarias del Grupo Prodeco, y cuyos resultados serán publicados en revistas indexadas de carácter científico.
“Esta alianza es una buena noticia para la región Caribe porque se podrá trabajar en el estudio y monitoreo del medioambiente, y se materializa la posibilidad de trascender y generar transferencia de conocimientos y desarrollo, partiendo de los planes y programas que realizamos desde la compañía”, indicó Sergio Petro, Jefe Ambiental del Grupo Prodeco.
Por su parte, la Rectora (e) de Uniatlántico manifestó que “la universidad tiene un objetivo misional; que consistente en afianzar la relación universidad- empresa- estado, para que a través de la academia y todo lo que se aprende en los desarrollos investigativos y en alianza con el sector privado, podamos construir una mejor sociedad”.
La firma del convenio se lleva a cabo en el marco de la Política de Sostenibilidad del Grupo Prodeco, que está alineada con los objetivos de la ONU, y que incluye la protección de la biodiversidad como eje de gestión importante en los planes de manejo ambiental en todas las operaciones del Grupo Prodeco.
“Quisimos hacer esta alianza, para generar conocimiento sobre la biodiversidad alrededor de nuestras operaciones mineras, para tener mejores directrices para la conservación y la protección ambiental. Desde hace más de un año, decidimos enfocarnos inicialmente en la protección de algunas especies relevantes biológica y culturalmente para el Caribe colombiano, amenazadas de extinción. Ellas son: tortuga morrocoy, mono aullador, colibrí del manglar; especies acuáticas de importancia comercial como el bocachico, la dorada y el blanquillo. Existe el potencial de trabajar con otras especies de interés, que existen en la zona como los felinos, tigrillos, ocelotes, pumas, jaguares, osos de anteojos, paujiles pico-azul”, puntualizó Petro. El convenio tiene vigencia decuatro años, culminando en febrero de 2021.