Idiomas:

Segundo año de balance positivo del programa Mejoramiento de la Calidad Educativa

publicado: 06/12/2017

Segundo año de balance positivo del programa Mejoramiento de la Calidad Educativa

06|12|2017

El Grupo Prodeco y la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, presentó el 6 de diciembre en el auditorio del Colegio Rodolfo Campo Soto en Valledupar, el balance del segundo año del Programa Mejoramiento de la Calidad Educativa que busca elevar el nivel de la calidad de la educación pública en los colegios del corredor minero en el departamento del Cesar y portuario en Magdalena.

Delegados de la Secretaría de Educación y de Comfacesar junto a Karen Candanoza, coordinadora de Fundación Calenturitas del Grupo Prodeco, fueron los encargados de presidir el evento.

El programa que se implementa en 11 colegios oficiales (37 sedes educativas) de los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso, en Cesar; y de Ciénaga en Magdalena; y que beneficia a cerca de 20.000 niños, niñas y adolescentes, inició con una fase diagnóstica en 2015 que sirvió para determinar el estado académico, administrativo y físico en el que se encontraba cada sede

educativa beneficiaria del programa. A partir de allí, se formuló un proyecto que busca atender tres dimensiones: la académica, la comunitaria y la directiva-administrativa. La intervención incluye formación de directivos y docentes y acompañamiento en el ejercicio de su labor como líderes y maestros; programas de intervención juvenil, adecuación de instalaciones, capacitación en temas comunitarios como convivencia y participación, e inclusión de nuevas metodologías pedagógicas.

El programa inició en 2016, con la autorización de la Secretaría de Educación del Cesar y el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, mientras que Comfacesar es el operador contratado para la ejecución del proyecto.

El balance al término de 2017 demuestra que 9 de 11 colegios participantes han mejorado la calidad de su educación, según el indicador nacional ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa). Entre los logros del Programa se destacan:

  • Estudiantes de grados superiores han participado en talleres académicos para mejorar su desempeño en el examen estándar del Gobierno, Pruebas Saber 11, en matemáticas, idioma inglés y ciencias.

  • 250 estudiantes con bajo rendimiento académico asistieron a capacitaciones para nivelar habilidades de lectura crítica.

  • 400 estudiantes participan en un programa para crear hábitos de estudio.

  • 11 directores de escuelas están siendo capacitados para mejorar su liderazgo en la dirección administrativa.

  • Adicionalmente se lanzaron programas para vincular a las familias de los estudiantes y para alentar los talentos de los jóvenes en lectura y escritura.

En el 2018, el programa plantea la continuidad de los procesos formativos, las asesorías administrativas y demás iniciativas que fortalezcan las prácticas en el aula escolar.

De esta manera, el Grupo Prodeco ratifica su apuesta por la educación como la mejor herramienta para la transformación de la sociedad y el establecimiento de alianzas público privadas como la forma más eficiente de alcanzar resultados positivos de gran alcance.