Idiomas:

Prodeco reactivó los proyectos piscícolas en el Cesar

publicado: 27/02/2023

PRODECO IMPULSA LA TRANFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL CESAR A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS
PISCÍCOLAS

27|02|2023

PRODECO IMPULSA LA TRANFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL CESAR A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS PISCÍCOLAS

 

EL Grupo Prodeco reactivó los proyectos piscícolas en los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril, con el fin de impulsar la reconversión productiva de la región más allá de la minería y generar ingresos para 97 familias de pescadores artesanales, a través de la producción y comercialización de tilapia roja.  

Tres asociaciones que agrupan a pescadores artesanales y sus familias, son las líderes de este proceso:  ASOPRAPS, en el municipio de El Paso; APETOSCA, en La Jagua de Ibirico; y ASOPAAB, en el municipio de Becerril. 

Como parte de la reactivación, Prodeco donó recursos para reparación y mantenimiento de la infraestructura en donde funcionarán las estaciones piscícolas, y además financió un estudio de factibilidad técnica, económica y operativa para cada proyecto, con el fin de identificar oportunidades de mejora para asegurar la sostenibilidad de los negocios. Prodeco también financiará los gastos operacionales hasta que el proyecto sea auto sostenible.

Muy pronto se hará la primera siembra de 15.000 alevinos en la Granja El Rocío, en el municipio de El Paso, y 16.000 en la granja La Estrella, en el municipio de La Jagua de Ibirico, en donde las asociaciones ASOPRAPS y APETOSCA, respectivamente, darán inició a la producción de su proyecto de emprendimiento que será fuente de ingresos para sus familias y de seguridad alimentaria para sus municipios.  Por su parte la estación piscícola Cartagena, en el municipio de Becerril, se encuentra en fase de diseños detallados y se espera que inicie obras de adecuación próximamente. 

El Grupo Prodeco trabaja en un modelo de reconversión productiva sostenible, inclusivo, equitativo y alineado con la vocación económica de los tres municipios de su área de influencia. Nuestro objetivo es preparar al territorio para un futuro sin minería; empoderando a las comunidades y facilitando oportunidades para que fortalezcan sus capacidades y sean los líderes de su desarrollo.

#JuntosLogramosMás