Promovemos diálogo sobre el futuro del Cesar
Prodeco participa en diálogo sobre futuro del Cesar
29|07|2022
Grupo Prodeco participa en diálogo sobre futuro del corredor minero del Cesar
El corredor minero del Cesar, conformado por los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril, ha convivido con la gran minería desde los años noventa, recibiendo los beneficios de una industria que ha dado grandes aportes a la economía y al desarrollo social de la región.
Sin embargo, ante los retos que afronta nuestro país de cara a la transición energética mundial y específicamente en el contexto que vive el corredor minero del Cesar por el cierre anticipado de las minas Calenturitas y La Jagua, se hace necesario construir propuestas para la sostenibilidad económica, social y ambiental de la región de cara a una era de posminería teniendo en cuenta además, la necesidad de preparar el territorio para el cierre de otros proyectos de minería de carbón actualmente en ejecución.
Conscientes de esta realidad, en 2021 participamos con el apoyo de la Plataforma Diálogos Improbables, en la creación del Grupo de Diálogo Improbable sobre el Futuro del Corredor Minero del Cesar, el cual convocó a un grupo diverso de personas y expresiones de las comunidades: líderes sindicales, sociales y ambientales, empresarios, jóvenes, políticos, y académicos, con visiones diversas sobre el territorio, el desarrollo y el bienestar, para encontrar puntos comunes que permitan definir planes de acción y propuestas específicas para responder a los retos de la terminación de los proyectos mineros y los requerimientos socio-económicos de la transición hacia la posminería.
¿Cuáles fueron los objetivos del grupo de diálogo?
- Comunicar y dar claridad sobre las condiciones e implicaciones de la terminación definitiva de las operaciones mineras del Grupo Prodeco
- Facilitar la transición hacia la pos minería identificando alternativas gestionadas colectivamente
- Promover un diálogo que conduzca a consensos sobre el futuro del territorio, en un contexto de disminución de la demanda mundial de carbón y la consecuente transición energética y posminera.
¿Qué propone el grupo de diálogo sobre el corredor minero del Cesar?
Como producto final de esta experiencia, el grupo plantea un pacto de gobernanza para el territorio el cual debe tener como actores clave al sector empresarial, las fuerzas políticas, la academia, los medios de comunicación, las organizaciones ciudadanas y los grupos étnicos, que de manera colectiva puedan entre otros aspectos (i) establecer arreglos y acuerdos acerca de la reconversión y diversificación productiva del departamento, a través de la innovación y el conocimiento y (ii) desarrollar acciones colectivas que permitan entre otros aspectos crear un entorno de confianza entre los distintos actores con incidencia en el territorio con el fin de definir estrategias y acciones específicas para una transición adecuada del corredor minero en el escenario de posminería que se ha iniciado en el contexto de la terminación anticipada de las operaciones mineras del Grupo Prodeco en el Cesar.
Como parte de estas acciones concretas Prodeco ratificó su compromiso de honrar y dar cumplimiento pleno a las obligaciones mineras, ambientales, laborales, fiscales y sociales a su cargo en el marco de la terminación de sus contratos mineros en el territorio del Cesar.
El acuerdo es una invitación a seguir ampliando la conversación a más sectores territoriales, regionales y nacionales interesados en el corredor minero, pero también en la transición energética y productiva que se avecina para Colombia.
Para conocer m´ás detalles de este proceso, visite la página web diálogo improbable del corredor minero.