Idiomas:

PDPC y Grupo Prodeco, aliados en proyecto de paz en el Cesar

publicado: 03/05/2016

PDPC y Grupo Prodeco, aliados en proyecto de paz en el Cesar

03|05|2016

El 3 de mayo se realizó en el Hotel Sicarare de Valledupar el lanzamiento oficial del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar – PDPC, un importante iniciativa de la sociedad civil que busca fortalecer y mejorar las oportunidades y participación de las comunidades en las dinámicas que está generando el proceso de paz, en especial en las comunidades víctimas de la violencia, exclusión y marginalidad, en un nuevo escenario de posconflicto que hoy el Gobierno Nacional ha puesto a consideración de los colombianos.

El Grupo Prodeco firmó una alianza por cuatro años con el PDPC para impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles que puedan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los municipios mineros del Cesar, bajo los enfoques de Paz y Derechos Humanos, Gobernabilidad Democrática, Desarrollo Integral y Sostenible, Educación y Cultura.

Entre los frutos de dicha alianza, se contará con el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Organizaciones de la Sociedad Civil y entidades oficiales del departamento del Cesar, que incluye la formación de 60 líderes y funcionarios públicos de El Paso, Becerril, La Jagua de Ibirico, Curumaní, Chimichagua y Astrea, a través de un diplomado que incluirá seis encuentros subregionales de tres días cada uno, así como también la formación a comunicadores sociales y periodistas de la región, con el fin de que puedan informar y comunicar sobre la construcción de paz territorial.

“Para que la sostenibilidad funcione debemos integrar tres partes: comunidad, gobierno y empresa privada. Nada hacemos si algunos sectores están fortalecidos y otros no. Si esto no lo logramos, no se tiene el impacto deseado”, indicó Nicolás Gómez, gerente de Sostenibilidad del Grupo Prodeco, mientras abordó un segundo proyecto de compensación forestal en la Serranía delPerijá. “La idea es que la comunidad participe para que cuide el bosque, que la comunidad participe a través de proyectos agroforestales que son cultivos que crecen bajo la sombra, por ejemplo, café, cacao, aguacate”, agregó.

Entre los aliados que se suman a este proyecto de alto impacto en la región, están el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio del Posconflicto, la Seguridad y los Derechos Humanos, Ecopetrol, Delegación de la Unión Europea, Universidad Popular del Cesar, entre otros.

Qué es el PDPC

El Programa de Desarrollo y Paz del Cesar es una iniciativa de la sociedad civil que propone la construcción de las nuevas y mejores realidades sociales, políticas, económicas, culturales, territoriales y ambientales que nos merecemos en el departamento del Cesar, mediante el afianzamiento de las relaciones entre la sociedad civil, la institucionalidad local, departamental y nacional, y el sector privado, con el apoyo de la Cooperación Internacional. El trabajo propuesto en el marco del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar pretende generar dinámicas y relacionamientos que permitan la re-significación de la vida, la dignidad humana, el desarrollo integral y el respeto por la naturaleza.

El PDPC está conformado por la Diócesis de Valledupar, la Universidad de Santander, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Cámara de Comercio de Valledupar, Carboandes S.A. y Servipan S.A.

Los aliados:

  • Delegación de la Unión Europea
  • Departamento para la Prosperidad Social - DPS
  • Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GIZ
  • Interconexión Eléctrica ISA S.A. E.S.P
  • INTERCOLOMBIA
  • PRODECO
  • Ecopetrol
  • Lutheran Wordl Relief
  • Redprodepaz
  • Red Agenda Caribe
  • Malteser Internacional
  • ONF Andina
  • Ministerio del Posconflicto, la Seguridad y los Derechos Humanos Universidad del Área Andina
  • Universidad Popular del Cesar
  • Abiudea