Grupo Prodeco apoya el proceso de paz colombiano
Grupo Prodeco apoya el proceso de paz colombiano
10|03|2017
El Grupo Prodeco apoya el proceso de paz en curso y acoge con satisfacción la oportunidad de desempeñar un papel en el logro de la paz y estabilidad en toda Colombia.
Somos conscientes de la creciente preocupación por la agresión histórica y actual alrededor de Colombia, incluyendo los departamentos de Cesar y Magdalena en donde tenemos presencia. Condenamos todas las amenazas y la violencia física en Colombia, incluyendo la de grupos armados ilegales contra líderes de la sociedad civil y expresamos nuestras condolencias a las víctimas y sus familias de todas las partes de la sociedad civil; incluyendo defensores de derechos humanos y líderes sindicales.
Buscamos valernos de nuestra presencia en Colombia para promover un cambio positivo y el respeto por los derechos humanos, y estamos comprometidos en trabajar con la sociedad civil, el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para mantener la paz. A través de nuestro diálogo activo con las comunidades que viven alrededor de nuestras operaciones, estamos desarrollando alianzas significativas que apoyen la transición hacia el posconflicto en los departamentos de Cesar y Magdalena.
Contexto
El Grupo Prodeco se enorgullece de nuestra larga presencia en Colombia. Contribuimos significativamente con la sociedad y la economía colombiana, y estamos comprometidos en ser una fuerza de cambio positivo. Hoy contamos con cerca de 6.400 empleados y contratistas, casi todos ellos colombianos. La Agencia Nacional de Minería estima que en Colombia cada empleo en minería apoya otros seis, lo que significa que el Grupo Prodeco es (indirectamente) responsable de la creación de más de 38.000 puestos de trabajo. Desde 1995, nuestras operaciones han contribuido con aproximadamente USD$ 1.800 millones en ingresos al Gobierno por concepto de regalías e impuestos y en 2016 destinamos más de USD $ 600 millones en compras locales.
El proceso de paz colombiano ha estado en marcha durante varios años y recientemente ha resultado en un acuerdo firmado con las FARC. Estamos orgullosos de ser un participante activo en los procesos de transformación que tienen lugar en el país. Estamos contribuyendo a un marco de paz de varias maneras, incluyendo programas de planificación territorial en el Cesar con énfasis en el desarrollo rural.
Nuestras operaciones
En 1995, Glencore plc adquiere a Prodeco. Las operaciones iniciaron en la mina Calenturitas en el año 2004. Hoy en día, esta mina provee empleo a más de 2.600 personas y produjo 11,1 millones de toneladas de carbón térmico en 2016. En este mismo año, el Plan de Manejo Ambiental de la mina Calenturitas fue aprobado por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, después de casi 50 consultas con la comunidad.
Entre 2005 y 2008, compramos y consolidamos operaciones mineras cerca de La Jagua de Ibirico, que el año pasado produjeron 6,2 millones de toneladas y proporcionaron más de 2.300 puestos de trabajo.
En 2016, nuestra flota de 18 locomotoras y 750 vagones transportaron más de 19,2 millones de toneladas de carbón a través de la concesión ferroviaria de Fenoco, en la que tenemos una participación del 39,76%. Nuestra instalación portuaria de exportación de clase mundial, Puerto Nuevo, que opera en el municipio de Ciénaga, Magdalena; embarcó más de 20,2 millones de toneladas de carbón en 2016. Desde el año 2004, hemos invertido más de USD$ 2.300 millones en el desarrollo de nuestros activos.
Disfrutamos de una relación especial con nuestro personal altamente calificado, y apoyamos plenamente la libertad de asociación. En los últimos 18 meses, hemos negociado con éxito cuatro acuerdos con sindicatos y tres acuerdos con no sindicalizados, sin que se pierda un solo día por huelga.
Comprometidos con la seguridad
Nuestro mayor compromiso es con la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores y de las comunidades vecinas. Creemos que todas las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo son evitables. Con una tasa de frecuencia de lesiones por tiempo perdido de 0,06 por millón de horas trabajadas y una tasa de frecuencia total registrable de 1,0 por millón de horas trabajadas nuestro desempeño de seguridad es de clase mundial dentro de la industria minera. Durante los últimos dos años, las cuatro operaciones recibieron el premio más importante del Consejo Colombiano de Seguridad, la Medalla al Mérito Cruz Esmeralda, en la categoría Excelencia.
Trabajando en sociedad
Mantenemos un diálogo abierto, transparente y respetuoso con todos nuestros grupos de interés. Tomamos medidas activas para apoyar el entendimiento de nuestros grupos de interés sobre los impactos de nuestras operaciones y las actividades mitigadoras que emprendemos para contrarrestar cualquier efecto negativo.
El Grupo Prodeco defiende e implementa los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre los Negocios y los Derechos Humanos, y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos.
En todas nuestras operaciones funcionan mecanismos de quejas y todas estas son revisadas por la Alta Dirección.
A través de nuestros programas sociales ofrecemos un desarrollo socioeconómico significativo a las comunidades que viven cerca de nuestras operaciones. Reconocemos que la educación es un elemento esencial para el progreso de la sociedad. Nuestro programa de mejora de la calidad educativa, en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia; el Departamento de Prosperidad Social, la agencia estatal responsable del progreso social; y Comfacesar, una organización local de promoción social, está mejorando la educación pública local. Hoy en día, el programa apoya a 10 instituciones, entregando beneficios a más de 20.000 estudiantes y 500 maestros y funcionarios.
Reconociendo la necesidad de contrarrestar el desempleo, Prodeco junto con el municipio de La Jagua de Ibirico y la Cámara de Comercio de Valledupar, han creado C-EMPRENDE, un programa que utiliza la metodología del PNUD para crear oportunidades emprendimiento y empleabilidad. En el último año,
C-EMPRENDE apoyó a más de 5.300 miembros de la comunidad, capacitó a 2.000 personas, ayudó a 448 personas a encontrar empleo formal y apoyó el desarrollo de 259 planes de negocio.
Estamos trabajando con nuestras autoridades locales para identificar y desarrollar oportunidades económicas que promuevan la independencia del sector minero. Esto ha incluido el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones locales para mejorar el Nuevo Programa de Desarrollo Sostenible de Colombia y brindar apoyo técnico a las administraciones municipales para identificar, diseñar y gestionar proyectos estratégicos que proporcionen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generen beneficios duraderos para las comunidades locales.