Rehabilitación 1.jpg

SOSTENIBILIDAD

Rehabilitación de tierras

Una iniciativa de la minería responsable

Las actividades de rehabilitación de tierras comprometen la articulación de conocimientos científicos y la participación de un grupo interdisciplinario de actores y recursos importantes, que permiten el desarrollo de estrategias que garantizan el cumplimiento de las metas en esta materia.

Nuestros objetivos fundamentales están fijados en asistir el establecimiento de un ecosistema que ha tenido un grado de intervención en su composición, estructura y funcionamiento que requiere la participación humana para alcanzar las características del ecosistema de referencia y el establecimiento de procesos ecológicos del ecosistema en diferentes unidades de paisaje y a distintas escalas.  

 

Los procesos principales de la rehabilitación son los siguientes:

  • Evaluación de áreas a intervenir en los procesos de restauración
  • Reconformación morfológica de las zonas que lo requieren
  • Uso del recurso edáfico recuperado en procesos anteriores de intervención
  • Implementación del plan de gestión de aguas y manejo del drenaje
  • Siembra de coberturas vegetales en procesos de formación de suelos y enriquecimiento de parches boscosos.
     


 

 

El uso de tierras en nuestras actividades productivas está determinado de la siguiente manera:

1. Pre-minería

Aprovechamiento forestal Relocalización de fauna

2. Preservación de suelo

Deforestación, remoción y preservación de materiales edáficos (componentes del suelo)

3. Minería de carbón

Remoción de material estéril Extracción de carbón

4. Adecuación de tierras

Roconfiguración de terrenos Formación de nuevos suelos

5. Estabilización de suelos

Protección y desarrollo de estructura

6. Revegetalización y reforestación

Diversificación biológica

7. Posminería

Turismo contemplativo, usos futuros orientados al manejo forestal y/o Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) o Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal REDD+